martes, 29 de enero de 2013

Dos Ambientes, Dos Hermanos, Dos Tipos de Conocimiento

Sofía y Camilo Chaves son hermanos y se llevan solamente un año. A pesar de venir de una familia en la cual prima la importancia de las ciencias exactas, como la matemática y las ciencias naturales, ellos dos han encontrado en las ates una fascinación que los ha llevado a estudiar música y danza contemporánea y cine, respectivamente. 

Preguntas: 

1. ¿En qué lugar sientes que aprendes más y de una forma efectiva? 
2. Según tu criterio, ¿Cuál es la mejor forma de aprender?
3. En tu opinión ¿Cuál crees que es el mayor obstáculo para aprender? 

Camilo estudia cine en la universidad de NYU. Es una persona a la cual le gusta la lectura y afirma que su santuario de estudio es su cuarto en absoluto silencio. Es en este ambiente en el cual él pasa largas jornadas leyendo novelas, estudiando poesía, analizando guiones de obras de conocidos cineastas y escritores influyentes en el teatro. La mejor forma de aprender para Camilo es con una buena teoría, para él es esencial extraer todo el conocimiento ya escrito en los libros. En adición, siente que es una buena forma de complementar su poseso de aprendizaje tomando notas. Dice que así puede guardar la información porque la ve, la escribe y posteriormente la puede leer. Un obstáculo para Camilo son las distracciones, que van desde un pequeño ruido hasta tener hambre o estar en una posición incomoda. 

Por el otro lado, Sofia estudia música y danza contemporánea en MISI. Ella dice, que aprende sobre el escenario, es decir, al exponerse a un público desconocido. Queda en su responsabilidad mostrar toda la preparación que tiene y el conocimiento obtenido por muchas horas de ensayo, y es en la respuesta del público, la fuente de la que más aprende ya que ve la reacción de los espectadores y le sirve como una crítica para mejorar aquellos aspectos en los que presenta fallas y potenciar aquellos que maneja con destreza. La mejor forma de aprender para Sofía es la experiencia. Ve que la experiencia prima sobre la teoría. De cualquier vivencia o situación práctica, el conocimiento llega al actor en la forma mas pura porque tiene un contacto directo. El mayor obstáculo para aprender según Sofía es la misma persona, porque, alguien con inseguridades va a tener miedo a exponerse a el conocimiento que ella llama puro, una persona insegura no se arriesgaría a buscar nuevas formas de conocimiento para poder innovar.   

martes, 22 de enero de 2013

Mis experiencias educativas

Soy de Bogotá y me gradué del Colegio Anglo Colombiano hace un poco más de seis meses. Es aquí donde pasé la mayoría de mis años escolares con un sistema educativo principalmente europeo e internacional. Además de enseñarme las materias convencionales, el colegio hace un gran énfasis en enseñarles a los estudiantes a ser competitivos, a saber perder y ganar, y a proyectarse como líderes entre grupos grandes. Esto lo hace dividiendo a todo el cuerpo estudiantil en cuatro grupos grandes, que se llaman casas, y compiten entre si en eventos deportivos, artísticos y académicos. Puedo decir que en el colegio vivi una experiencia completamente enriquecedora; un contraste de métodos educativos tanto en la forma escolar convencional en la cual se aprenden las habilidades necesarias para poder ser una persona competente académicamente, y otra un poco más enfocada hacia unas de las cualidades importantes de la vida, como saber compartir victorias y aceptar derrotas por medio de competencias sanas y divertidas.

Además de estar en el Colegio Anglo también tuve la oportunidad de estudiar por seis meses en el Colegio Internacional de Lausanne en Suiza, que tenía métodos educativos muy parecidos a los de mi colegio en Bogotá pero la educación es un poco más personalizada y se respeta completamente la forma de ser de cada individuo. Sentí que el ambiente de aprendizaje era mucho más relajado que en Colombia, no me refiero a la caga académica ni la presión de tener un buen desempeño, sino a la forma en la cual los estudiantes pueden sentirse en su entorno, porque hay muchas más libertades que no solo son otorgadas por el colegio sino también por la ciudad que logran darle a los estudiantes enseñanzas tanto en los salones de clase como en la vida.

lunes, 21 de enero de 2013

-Isabela Venegas
-Segundo semestre de Medicina
- la única experiencia de docente que tengo es de dar tutorias en el colegio y unas pocas en la universidad.
- Me inscribí a este curso porque he tenido clases sobre la teoría del conocimiento, las cuales he disfrutado inmensamente. Al leer la descripción de este curso encontré ciertas similitudes que me llamaron mucho la atención y me motivaron a inscribir esta materia.
-Este curso me puede servir para entender que hay muchas otras formas de pensar, de aprender y de conocer distintas a las que tenemos en cuenta. Soy una persona que le da mucho valor a la academia tradicional y a la ciencia, dejando un poco a un lado las otras formas de aprender. Me parece importante abrirle las puertas a todas estas formas diferentes de aprender, no sólo me ayudarían a tener una visión del mundo un poco más amplia sino que también a ser una persona de mayor integridad frente a muchas más personas, culturas y épocas.