Como bien sabemos, durante la época
renacentista surgen nuevas clases sociales, como los burgueses, banqueros y
comerciantes, que se hicieron especialmente ricos en esta época. Sin embargo,
la máxima autoridad seguía siendo el rey, y la nobleza siempre estaba por
encima de todos los demás.
A la iglesia se le quita mucho poder, ya
que esta había sido la principal educadora de la sociedad durante mucho tiempo,
y al entrar los grandes pensadores con avances en ciencias naturales y ciencias
sociales, se le quita a esta el privilegio de poder controlar lo que la
población aprendía y por consecuente la forma en la que pensaban.
En general, lo sociedad renacentista se
dividía en cuatro grandes grupos:
1.
los reyes, quienes seguían
teniendo todo el poder del estado
2.
los nobles, que acumulaban
sus riquezas a partir del trabajo del pueblo, pero durante esta época se veían
afectados por el crecimiento económico de los burgueses, banqueros y
comerciantes.
3.
El clero, que tuvo un poder
político y cultural importante en esta época. Apoyaban los nuevos pensamientos
y las artes. Aquí ubicamos a los burgueses y a la reconocida familia de
Florencia, los Medici, que empezaron a magnificar sus riquezas como banqueros,
y después terminaron teniendo soberanía sobre gran parte de la ciudad de
Florencia.
4.
Por último estaba el tercer
estado, al cual pertenecían los artesanos, algunos pequeños comerciantes y
campesinos que migraron a la ciudad.
Primero, M.
(2006, June 16). EL RENACIMIENTO | LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN. Retrieved February 21, 2013, from
http://manulen.blogia.com/2006/071601-el-renacimiento.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario