J.Duarte explica en su lectura Ambientes de Aprendizaje una Vision Conceptual que un ambient personal de aprendizaje se compone por factores de espacios físicos y relaciones con los seres humanos, donde se busca una construcción significativa de la cultura. En mi carrera, medicina; se aprende de todas las maneras posibles.
Apesar de que solamente llevo dos semestres, cada día me doy cuenta de formas distintas de aprender en esta disciplina. Como bien dice Duarte, hay un componente social muy importante. A estas alturas de mi carrera veo que este componente no es exclusivo para el salón de clases, pero que también es muy importante para el futuro como profesionales de la salud. Actualmente, tomamos un curso de la facultad de medicina en el cual nos enseñan a tener buenas relaciones con los pacientes. Este curso es el mejor ejemplo para apoyar lo que dice Duarte acerca de el espacio, las relaciones con los seres humanos, y el surgimiento de la cultura. Creo yo, que esta clase es una de las primeras en las que viviremos experiencias dentro y fuera de los salones de clase, ya que en la medicina se aprende tanto de los libros como del contacto con el contenido de estos mismos. Esta clase se lleva acabo en distintos ambientes. Empezamos por la clase teórica en la cual leemos y aprendemos sobre filosofías e ideas de la comunicación entre seres humanos a partir de textos y cátedras. Siguen las clases prácticas, en donde actores profesionales nos enseñan a hablar con el cuerpo por medio de juegos y actividades didácticas y por último está la sesión de paciente estandarizado, donde un actor profesional evalúa nuestras competencias como comunicadores durante una consulta médica. Actualmente, estamos leyendo una serie de lecturas en las cuales se explican las competencias que deben tener los médicos en el momento de relacionarse. Estas son: The Biopsychosocial Model 25 Years Later, publicada por el departamento de medicina de la Universidad de Barcelona y Essential Elements of Communication in Medical Encounters, una publicación de los participantes de la conferencia Bayer-Fetzer.
Es por esto que concluyo diciendo que en mi disciplina se aprende de muchas formas, tanto de la experiencia como de los libros y los profesores.
Isabela, gracias por compartir con nosotros, las referencias bibliográficas sobre el aprendizaje en medicina. Cuando dices que en tu disciplina se aprender de casi cualquier forma, me surge una pregunta ¿Cuál es la manera con la que más cómoda te sientes aprendiendo, dentro todas las que se encuentran en medicina? Un saludo.
ResponderEliminarHola Gerardo, la verdad me siento muy cómoda siendo autodidacta, pero también me gusta aprender con experiencias. Creo que ambas son importantes en esta carrera ya que se necesita de la teoría para poder llegar a la práctica
ResponderEliminar