A partir del surgimiento de nuevos modos de producción, el aprendizaje no se puede dar únicamente por medio de observación e imitación sino que requiere una enseñanza especializada (similar a la escolástica)
Ningún arte establece bases para el aprendizaje de los trabajos, por lo tanto, no tiene conocimiento de herramientas. Los aprendices pagaban a los artesanos para aprender y a su vez le prestaban un servicio (al momento de recibir conocimientos). Los miembros de la comunidad del arte están obligados a enseñarle al aprendiz aun cuando el maestro ha muerto.
Para ingresar a un trabajo se hacía a través de un contrato, al que asistían como testimonio dos expertos de aquel arte. La duración del contrato podía variar entre cuatro y diez años, se podía prolongar debido al no pago del aprendiz lo que ocurría por la pobreza de este tiempo.
La teoría en la clínica de problemas juega un papel importante, ya que la resolución de los problemas está basada en la comprensión total de la teoría. Además, como la clínica de problemas se especializa en física, no se puede hacer un verdadero avance sin tener la teoría en mente.
La enseñanza en la clínica de problemas es condicional porque se mezcla el conocimiento declarativo y procedimental.
Lo práctico en la clínica de problemas se evidencia en las interacciones entre las personas y el conociemiento. Esto es porque en dicho lugar se realizan ejercicios y se profundiza el conocimiento por medio de la práctica y la repetición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario