lunes, 1 de abril de 2013

¿Qué se aprende en la universidad en la Edad Media?

La universidad en la Edad Media era un espacio que se creó con el objetivo de aglomerar un pensamiento o una ideología en común, impulsado por un gremio o grupo de personas que lo tuvieran. Este espacio lograba expandirse y perdurar principalmente por dos tipos de impulsores: las autoridades civiles y las eclesiásticas. 


Históricamente hablando es importante recalcar que Italia y Paris fueron ciudades importantes en cuanto a inspiración y seguimiento para la creación de otras universidades en otros lugares.
Las universidades estaban estructuradas de tal forma que el alumnado pudiera adquirir conocimientos en áreas específicas a profundizar. El método de enseñanza radicaba en ser dialéctico o logístico con el fin de el estudiante pudiese adquirir y aplicar lo enseñado.
¿Qué se aprende en las universidades de la Edad Media?
Las facultades existentes en las universidades eran las de medicina, artes, derecho y teología, teniendo en cuenta el objetivo de los dos principales impulsores, anteriormente mencionados, la iglesia y el estado.
En como: Hubo espacios como las bibliotecas en los cuales se pretendía impulsar el aprendizaje, teniendo en cuenta que los libros surgen como un medio para plasmar el conocimiento fisicamente, habiendo trascendido de ser un lujo a ser un bien adquisitivo y necesario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario